SACRAMENTO, 30 de octubre de 2024 - El Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) se complace en anunciar que otorgará $3 millones en financiación para tres proyectos en el marco del programa de subvenciones de Sistemas Agrícolas Biológicamente Integrados (BIFS). El programa BIFS apoya el desarrollo, la demostración y la adopción de prácticas de manejo alternativas que sean efectivas y económicamente viables para abordar los desafíos críticos de plagas en la agricultura de California.
"Los grandes desafíos de nuestra industria son la creciente presión de las plagas debido al cambio climático y las especies invasoras, los cambios en las regulaciones y las demandas de los consumidores y una menor eficacia y mayor resistencia a las opciones de manejo disponibles", expresó Jeana Cadby, directora de Medio ambiente y Clima de Western Growers. "Es fundamental desarrollar sistemas agrícolas innovadores y biológicamente integrados para abordar las brechas existentes en el manejo de plagas".
Cada subvención de cuatro años es un esfuerzo de colaboración entre productores, asesores de control de plagas, grupos de productos básicos, científicos y otras partes interesadas. El proyecto de este año se centra en una variedad de prácticas destinadas a reducir la dependencia de pesticidas, incluido el uso de inyección de vapor y variedades resistentes a enfermedades como una alternativa a los fumigantes del suelo antes de la siembra, promover los servicios ecosistémicos brindando apoyo a los enemigos naturales e implementar la interrupción del apareamiento con feromonas para proporcionar un manejo de las poblaciones de plagas en toda el área. Estos proyectos se centran en el manejo de toda el área y la participación comunitaria.
Margaret Reeves, científica sénior de la Red de Agroecología y Acción contra Pesticidas (PAN), afirmó: "Esta financiación representa una inversión importante para ayudar a California a realizar la transición hacia sistemas agrícolas que enfaticen enfoques ecológicos para el manejo de plagas y sean más resistentes y protectores de las comunidades locales y el medio ambiente. Esperamos que estos proyectos amplíen la disponibilidad de herramientas seguras y muy necesarias para los productores, incluidos los productores orgánicos y aquellos que se encuentran cerca de sitios sensibles como escuelas, guarderías y vías fluviales".
Programas como BIFS respaldan las prioridades que las partes interesadas públicas y privadas identificaron en la Hoja de ruta para el manejo sostenible de plagas de California.
Proyectos financiados
- Manejo de las polillas dorso de diamante en cultivos de coles
-
Líderes: Ian Grettenberger, UC Davis; Ricky Lara, Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA); Oleg Daugovish, Extensión Cooperativa de la Universidad de California (UCCE); Hamutahl Cohen, Extensión Cooperativa de la Universidad de California (UCCE); Daniel Hasegawa, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA); Matt Grieshop, Universidad Politécnica Estatal de California
-
Objetivo: Desarrollar y promover un programa de manejo de plagas biológicamente integrado para la polilla dorso de diamante, una gran amenaza para la industria de cultivos de coles de California, valorada en 1.400 millones de dólares, que incluye brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas y col rizada. Los programas actuales de manejo de químicos están resultando ineficaces debido a la resistencia de las plagas a una amplia gama de insecticidas.
-
Enfoque: Este proyecto se centra en las prácticas sostenibles, como la interrupción del apareamiento por feromonas y el uso de enemigos naturales, para manejar las plagas a nivel de paisaje. La divulgación se realizará en colaboración con la Asociación de Productores y Embarcadores de California Central, la Junta de Investigación de Verduras de Hoja Verde de California y los asesores de control de plagas.
- Inyección de vapor y alternativas para los fumigantes del suelo en las fresas
-
Líderes: Darryl Wong y Janet Broome, UC Santa Cruz; Steve Fennimore, Smart Steam Applications for Agriculture LLC; Peter Henry, Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA ARS); Mark Bolda, Extensión Cooperativa de la Universidad de California (UCCE); Nicholas LeBlanc, Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA ARS); Oleg Daugovish, Extensión Cooperativa de la Universidad de California (UCCE); Rachael Goodhue, UC Davis
-
Objetivo: Demostrar alternativas libre de químicos a los fumigantes previos en la siembra en campos de fresas, especialmente en áreas cercanas a escuelas, guarderías y otros sitios sensibles.
-
Enfoque: El proyecto establecerá parcelas de demostración en la Costa Central para reemplazar la fumigación de suelos con inyección de vapor, variedades resistentes a enfermedades y otros métodos. Los fumigantes del suelo, utilizados para controlar patógenos, nematodos y malezas, enfrentan mayores restricciones regulatorias.
-
Principales colaboradores: Comisión de la Fresa de California, productores locales, el comisionado agrícola del condado de Santa Cruz, Agricultores Orgánicos Certificados de California y el Distrito Escolar Unificado de Pajaro Valley.
- Interrupción del apareamiento en toda la cuenca de los huertos de nogales
-
Líder: Parry Klassen, Coalición para la Administración Ambiental Urbana/Rural
-
Colaboradores: Jhalendra Rijal, Extensión Cooperativa de la Universidad de California, Coalición para la Calidad del Agua en San Joaquin Este, el Consejo de Almendras de California y los asesores de control de plagas
-
Objetivo: Reducir el uso de insecticidas piretroides en los huertos de almendros y nogales mediante la interrupción del apareamiento con feromonas de las poblaciones del gusano de la naranja de ombligo y la polilla del manzano.
-
Enfoque: Este proyecto implementará la interrupción del apareamiento en huertos que bordean vías fluviales agrícolas donde se han detectado piretroides. La divulgación alentará a los productores a adoptar prácticas sanitarias en los huertos, como la eliminación de las “nueces momia”, que albergan plagas.
Para obtener más información, acceda a https://www.cdfa.ca.gov/oefi/opca/bifs.html
|