SACRAMENTO, 7 de enero de 2025 - El Programa de Investigación y Educación de Fertilizantes (FREP) del CDFA anunció la concesión de $1.15 millones a cinco nuevos proyectos. Los proyectos contribuirán a que los agricultores de California conozcan y apliquen prácticas recomendadas de gestión de los nutrientes y del riego.
Esta financiación es el resultado del Programa Competitivo de Subvenciones del FREP de 2024.
Resumen de los proyectos financiados:
Seguimiento y evaluación de la variabilidad del estado de los nutrientes en huertos de almendros mediante imágenes hiperespectrales satelitales potenciadas por inteligencia artificial
Yufang Jin, Patrick Brown y Alireza Pourreza, Universidad de California (UC), Davis
Subvención del FREP: $249,999
Este proyecto basado en Central Valley desarrollará enfoques de detección remota prácticos y rentables para trazar mapas del estado de los nutrientes del tejido de las hojas que ayudarán a los cultivadores de almendras a optimizar la gestión de nutrientes. Los investigadores crearán modelos que analicen muestras de hojas mediante imágenes hiperespectrales satelitales para comprender la respuesta espectral de las hojas de almendro a distintos contenidos nutricionales. El proyecto pretende sentar las bases para el desarrollo de estrategias aéreas y remotas que puedan complementar el muestreo de hojas tradicional para proporcionar un mapa de nutrientes de manera más rápida, predictiva y precisa en cuanto al espacio.
Desarrollo de tres módulos para cítricos en la herramienta de ayuda para la toma de decisiones CropManage para naranjas, mandarinas y limones
Ken Miller, Formation Environmental; Donald Ikemiya, Kaweah Basin Water Quality Association; y Michael Cahn y Manpreet Singh, UC Cooperative Extension
Subvención del FREP: $224,127
Este proyecto perfeccionará tres módulos preliminares para cítricos en CropManage, una herramienta de ayuda en línea gratuita de UC Cooperative Extension que proporciona recomendaciones sobre nitrógeno y riego a los cultivadores. El proyecto utilizará datos de nitrógeno, agua, satélites y de imágenes obtenidas por drones en huertos de cultivo de naranjas, mandarinas y limones. Se utilizarán datos de campo y modelos basados en datos para calibrar y probar los módulos antes de hacerlos públicos. Una vez desarrollados, la divulgación entre los citricultores se realizará a través de talleres de CropManage y jornadas de campo.
Determinación de los valores del coeficiente de eliminación de nitrógeno para los sistemas de cultivo de Imperial Valley y Coachella Valley
Ali Montazar y Richard Smith, UC Cooperative Extension; y Daniel Geisseler, UC Davis
Subvención del FREP: $225,000
Este proyecto desarrollará los valores del coeficiente de eliminación de nitrógeno de los cultivos para 10 productos principales, tanto perennes y de duración anual, en Imperial Valley y Coachella Valley que representan más del 70% de la superficie del cultivo regional. Además de documentar el nitrógeno estacional aplicado y evaluar la absorción de las plantas y la eliminación de nitrógeno en el producto cosechado, el proyecto recopilará información similar sobre el fósforo y el potasio de los 10 productos. Los resultados se divulgarán entre los cultivadores a través de talleres y en reuniones de organización local, Farm Bureau y una asociación de cultivadores.
Equidad en la educación sobre gestión de nutrientes en la costa central de California
Nathan Harkleroad, Agriculture and Land-Based Training Association (ALBA)
Subvención del FREP: $225,000
En los condados de Monterey y San Benito, en la costa central, Nathan Harkleroad dirigirá un proyecto de divulgación centrado en la capacitación de agricultores de productos orgánicos, principalmente hispanohablantes y socialmente desfavorecidos, sobre cuestiones de fertilidad del suelo, nutrición de las plantas y técnicas de gestión del riego a través del programa de incubación de agricultores de ALBA. Además, ALBA trabajará con los distritos de conservación de recursos de Monterey y San Benito para proporcionar asistencia técnica a los graduados de ALBA para que apliquen estas prácticas en sus explotaciones agrícolas. ALBA también trabajará con FREP para traducir al español las Directrices para la fertilización de cultivos de California de FREP utilizadas en el plan de estudios de ALBA.
Un sitio web interactivo y con fundamentos científicos para la gestión de nutrientes en la producción de cultivos orgánicos
Daniel Geisseler, UC Davis
Subvención del FREP: $225,001
Daniel Geisseler creará un sitio web que resuma la investigación basada en California sobre la disponibilidad de nutrientes en los sistemas de cultivos orgánicos anuales. El sitio incluirá una calculadora interactiva en línea para el nitrógeno, fósforo y potasio para los principales cultivos anuales. Este proyecto se basará en una calculadora disponible que permite a los usuarios estimar las tasas de mineralización de ciertas modificaciones orgánicas mediante la realización de ensayos de campo replicados en campos orgánicos comerciales en Sacramento Valley y en la costa central. Los resultados de los ensayos se utilizarán para validar la calculadora y abordar la falta de conocimientos existentes. Una vez terminado, el sitio web y la calculadora en línea se darán a conocer en reuniones y talleres de productores, conferencias que atraigan a productores y consultores de productos orgánicos, y en el sitio web del FREP.
Desde 1991, el FREP ha concedido $31 millones a 276 proyectos de investigación, divulgación y demostración centrados en la gestión de nutrientes y riego en muchos de los sistemas de cultivo importantes y sensibles desde el punto de vista del medioambiente de California. Haga clic aquí para ver la base de datos de investigación y proyectos del FREP. Consulte las Directrices para la fertilización de cultivos para obtener consejos sobre cómo mejorar la gestión de nutrientes, teniendo en cuenta la información obtenida a partir de las investigaciones.
|