SACRAMENTO, 10 de abril de 2025- La Oficina de Resiliencia y Sostenibilidad Agrícola (OARS) del Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA) se complace en anunciar $24.82 millones en fondos de subvención para 30 proyectos de reducción de emisiones de metano en todo el estado. Estos nuevos proyectos, que forman parte del Programa Alternativo de Manejo de Estiércol (AMMP) y del Programa de Investigación y Desarrollo de Biodigestores Vacunos (DDRDP), reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un estimado de 121,546 toneladas métricas de CO2 equivalente al año, lo que equivale a retirar más de 28,350 automóviles de la carretera durante un año.
Esta ronda de subvenciones financia 25 proyectos dentro del AMMP, con una inversión de $17.42 millones y $6.67 millones adicionales propuestos como fondos de contrapartida. Cinco proyectos están recibiendo subvenciones del DDRDP, por un total de $7.40 millones en financiamiento, con $37.28 millones en fondos de contrapartida.
“Apoyar a los productores lácteos y ganaderos en su campaña para implementar prácticas sostenibles adaptadas al clima y de protección del medioambiente mientras continúan proporcionando alimentos nutritivos y locales para California es más importante ahora que nunca”, dijo la secretaria del CDFA, Karen Ross. “Estas subvenciones permiten a los productores poner en práctica las soluciones mucho antes de lo que normalmente sería posible. Cada nueva cohorte agregada a la creciente lista de proyectos implementados con éxito financiados por el AMMP y el DDRDP representa un progreso importante hacia los objetivos de reducción de emisiones de metano del estado a medida que se acerca 2030”.
El estiércol lácteo produce metano cuando se descompone en un ambiente líquido libre de oxígeno. El metano es un potente gas de efecto invernadero que contribuye significativamente al calentamiento global, y puede ser al menos 25 veces más potente que el CO2 cuando se emite a la atmósfera.
Los digestores de lácteos pueden capturar las emisiones de metano del estiércol almacenado y usarlas para producir energía renovable, como electricidad, gas natural renovable (GNR) o hidrógeno. Las prácticas alternativas de manejo del estiércol, como la recolección de estiércol por raspado en seco o la separación sólida del agua de descarga, pueden mantener más estiércol en forma seca y ayudar a disminuir significativamente las emisiones de metano.
La implementación de estos proyectos también puede proporcionar otros beneficios colaterales importantes, como la reducción del olor y ciertos contaminantes del aire como los gases orgánicos reactivos (ROG) o los óxidos de nitrógeno (NOx), la mejora de la gestión de nutrientes y la protección de las aguas subterráneas, y la producción de compost a partir de sólidos de estiércol que se pueden reciclar como fertilizantes y lechos de animales.
Juntos, el AMMP y el DDRDP han financiado 338 proyectos desde el inicio de los programas, en 2015. En total, estos proyectos reducirán un estimado de 2,838,107 toneladas métricas de GEI anualmente, lo que equivale a retirar más de 660,000 automóviles de la carretera durante un año.
El AMMP y el DDRDP forman parte de las Inversiones para reducir los gases de efecto invernadero, una iniciativa estatal que destina miles de millones de dólares de los sistemas de límites e intercambios con el fin de reducir las emisiones industriales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reforzar la economía y mejorar la salud pública y el medioambiente, especialmente en las comunidades desfavorecidas.
|