Sacramento, 8 de julio del 2025 - El Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por sus siglas en inglés) está aceptando solicitudes de subvención para su programa del Manejo Integrado de Plagas (MIP) Adaptivo contra Plagas Agrícolas Invasoras, anteriormente conocido como Soluciones Proactivas de IPM. Administrado por la Oficina de Consultoría y Análisis de Pesticidas (OPCA, por sus siglas en inglés), dentro de la Oficina de Resiliencia y Sostenibilidad Agrícola, el programa está ofreciendo un total de $500,000 en este ciclo de subvenciones, que se espera proporcione fondos económicos para una subvención.
Este programa aborda la amenaza de plagas agrícolas invasivas en California mediante el desarrollo e implementación de estrategias de MIP (manejo integrado de plagas) adaptables que permiten una acción rápida contra plagas emergentes, ya sea que sean nuevas, resurjan o expandan su rango. El programa también apoya la investigación para mejorar las estrategias de MIP existentes contra plagas agrícolas invasivas establecidas que han ampliado su alcance o no tienen opciones de manejo efectivas, particularmente aquellas con resistencia a pesticidas. Anteriormente conocido como Soluciones Proactivas de MIP, el programa ha evolucionado para convertirse en una iniciativa más ágil, receptiva e inclusiva, mejor equipada para enfrentar la creciente complejidad y urgencia de las amenazas de plagas invasivas en California.
CDFA se esfuerza por utilizar métodos del manejo integrado de plagas en todas las actividades de manejo de plagas, y programa del Manejo Integrado de Plagas (MIP) Adaptivo contra Plagas Agrícolas Invasoras prioriza soluciones de manejo de plagas de menor riesgo, como el control biológico, las químicas selectivas o biológicas y el control cultural sobre los insecticidas de amplio espectro.
Las solicitudes deben enviarse antes de las 5:00 pm, el 29 de agosto del 2025. Las universidades y colegios públicos o privados, las entidades gubernamentales locales, estatales y federales, incluidas las tribus, las organizaciones sin fines de lucro y los grupos de productos básicos son elegibles para postularse. El(los) líder(es) del proyecto y sus instituciones deben estar ubicados en California. La información detallada, incluida la información sobre el proceso de solicitud y los requisitos, está disponible en https://www.cdfa.ca.gov/oars/opca/adaptive-ipm.html
Acerca de la Oficina de Resiliencia y Sostenibilidad Agrícola (OARS)
La Oficina de Resiliencia y Sostenibilidad Agrícola (OARS, por sus siglas en inglés) se dedica a apoyar un futuro sostenible y próspero para los agricultores y ganaderos de California. Con el 90 por ciento de las granjas del estado siendo de propiedad familiar y produciendo más de 400 cultivos—incluyendo un tercio de las verduras del país y más de tres cuartas partes de sus frutas y nueces—la agricultura de California desempeña un papel vital en el sistema alimentario. Estas granjas enfrentan desafíos crecientes debido a la sequía, el calor extremo y las presiones de plagas en evolución. A través de programas innovadores, enfoques basados en la ciencia y alianzas sólidas, OARS proporciona herramientas prácticas y estrategias para avanzar tanto en la resiliencia medioambiental como en la sostenibilidad económica a lo largo del diverso paisaje agrícola del estado.
|