SACRAMENTO, 4 de septiembre – La Oficina del Campo a la Mesa (Farm to Fork) del Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA-F2F) está entregando $13.75 millones a través de su nuevo Programa de Subvenciones de Centros de Alimentos del Campo a la Comunidad a 12 organizaciones sin fines de lucro, lideradas por comunidades indígenas, agricultores y otras entidades, para planificar, implementar o expandir centros comunitarios de alimentos en todo el estado.
Un centro de alimentos es un negocio u organización que agrupa, distribuye y comercializa productos alimenticios de productores locales y regionales para satisfacer la demanda de compradores mayoristas, minoristas e institucionales. Los centros de alimentos ofrecen una estructura empresarial y logística que ayuda a agricultores de pequeña y mediana escala a acceder a mercados más grandes, mejorando el acceso a alimentos saludables y apoyando la economía local.
El programa de subvenciones recibió una financiación única para invertir en organizaciones que desarrollen nuevos centros comunitarios de alimentos y expandan los ya existentes, con el fin de apoyar la agricultura local y la producción alimentaria indígena, acelerar la adaptación y resiliencia ante el cambio climático, y emplear a trabajadores del sistema alimentario con salarios justos y condiciones laborales dignas.
Cinco subvenciones de planificación (Vía 1) apoyarán a organizaciones para desarrollar estudios de viabilidad, estrategias de negocio, sistemas de logística y distribución, así como planes para evaluar nuevos centros alimentarios mientras se amplían las operaciones emergentes. Estos proyectos examinarán oportunidades en los condados de Colusa, Fresno, Modoc, Los Angeles, Santa Cruz, Sacramento, Tuolumne y Yolo.
Siete subvenciones de implementación (Vía 2) apoyarán la acumulación de alimentos, la infraestructura de distribución y los costos operativos durante cinco años, impulsando nuevas operaciones y proyectos emergentes, y respaldando la expansión de los centros alimentarios existentes. Todos los proyectos fortalecerán el acceso al mercado para los productores alimentarios de California y darán prioridad a instituciones públicas y compradores sin fines de lucro, como escuelas públicas de K-12, bancos de alimentos, programas de alimentos como medicina y programas gestionados por tribus nativas americanas de California. Se espera que los beneficiarios de las subvenciones de la Vía 2 se asocien con al menos 159 productores alimentarios de California, de los cuales el 98% utiliza prácticas sostenibles, climáticamente inteligentes o regenerativas; el 97% opera en 500 acres o menos; y el 71% se considera socialmente desfavorecido.
La CDFA-F2F recibió 165 solicitudes que representan más de $148 millones en propuestas de proyectos. Con $13.75 millones disponibles para subvenciones, el programa recibió solicitudes casi 11 veces superiores al monto disponible.
Las adjudicaciones incluyen más de $2.2 millones para organizaciones lideradas por tribus, lo que supera el objetivo de otorgar al menos el 10% de los fondos a tribus nativas americanas de California y a organizaciones sin fines de lucro lideradas por tribus.
Farm to Community Food Hubs Grant Program webpage
|