|
SACRAMENTO, 20 de noviembre de 2025 — La Oficina de Consulta y Análisis de Pesticidas(OPCA) del CDFA se suma a los esfuerzos para proteger al ganado de la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS). El gusano barrenador ha sido detectado a menos de 70 millas de la frontera entre Estados Unidos y México y representa un riesgo significativo para la industria ganadera estadounidense.
Para optimizar la detección temprana y la respuesta rápida, OPCA ha otorgado $507,421 en fondos para un proyecto a través de su programa de subvenciones Adaptive IPM for Invasive Agricultural Pests (IPM Adaptativo para Plagas Agrícolas Invasoras)
Dirigido por la Dra. Amy Murillo, este proyecto de tres años colaborará estrechamente con la Animal Health Branch del CDFA para establecer un marco coordinado de detección y respuesta rápida ante cualquier amenaza de gusano barrenador. El proyecto:
- Formará un grupo de trabajo y una red de vigilancia para el reconocimiento temprano de la introducción del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
- Desarrollará lineamientos de Manejo Integrado de Plagas (IPM) tanto para la prevención como para el control de infestaciones.
- Iniciará un programa de capacitación educativa para ayudar a veterinarios y productores ganaderos a identificar, atender y reportar infestaciones de gusano barrenador en animales.
Los esfuerzos de preparación del CDFA van más allá de este proyecto financiado e incluyen coordinación y desarrollo de protocolos constantes y multifacéticos. El Departamento de Salud Animal del CDFA trabaja activamente con una serie de aliados —incluidos otros estados fronterizos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y veterinarios privados— para establecer las mejores prácticas de prevención, detección y respuesta. El CDFA también colabora con agencias estatales clave, entre ellas el Departamento de Pesca y Fauna de California (CDFW), el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) y la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador (OE) para desarrollar protocolos de NWS como parte de un plan integral de respuesta ante emergencias. Esta preparación incluye ejercicios de planificación para clarificar roles y desarrollar protocolos específicos de respuesta, como el uso de trampas para moscas, IPM, técnicas de liberación de moscas estériles, métodos alternativos de disposición de cadáveres y control del movimiento de animales.
Una infestación de NWS sería considerada una enfermedad animal extranjera, y el reporte rápido y preciso sigue siendo un componente crucial de la defensa del estado: debe reportarse a funcionarios estatales o federales de salud animal dentro de las 24 horas posteriores a su detección. Tras el diagnóstico, el CDFA trabajaría con el productor o propietario de los animales para cuarentenar inmediatamente el predio y los animales infestados, garantizando atención y tratamiento diario hasta eliminar las larvas.
El objetivo del programa de IPM Adaptativo para Plagas Agrícolas Invasoras es desarrollar programas o componentes de IPM que puedan implementarse rápidamente cuando nuevas plagas agrícolas invasoras lleguen y se establezcan en California, o cuando plagas invasoras recientemente introducidas expandan su distribución o especies hospedadoras. El programa respalda investigaciones para perfeccionar y optimizar estrategias existentes de IPM con el fin de mejorar su eficacia, y explora medidas de control adicionales para plagas invasoras establecidas que generan un uso extensivo de pesticidas sin lograr su control debido a resistencia desarrollada.
Puede encontrar información detallada sobre este programa, incluidos el proceso y los requisitos de solicitud, está disponible en:
https://www.cdfa.ca.gov/oars/opca/adaptive-ipm.html
Para más información sobre la Oficina de Consulta y Análisis de Pesticidas (OPCA), consulte: https://www.cdfa.ca.gov/oars/opca/
Acerca de la Office of Agricultural Resilience and Sustainability (OARS) OPCA forma parte de la Office of Agricultural Resilience and Sustainability (OARS) del CDFA, dedicada a apoyar un futuro sostenible y próspero para los agricultores y ganaderos de California. Dado que el 90 por ciento de las granjas del estado son de propiedad familiar y producen más de 400 cultivos, incluido un tercio de las verduras del país y más de las tres cuartas partes de sus frutas y nueces, la agricultura de California desempeña un papel vital en el sistema de alimentos. Estas granjas se enfrentan a los crecientes desafíos de la sequía, el calor extremo y la presión creciente de plagas en evolución. A través de programas innovadores, enfoques basados en la ciencia y asociaciones sólidas, la OARS ofrece herramientas y estrategias prácticas para avanzar tanto en la resiliencia ambiental como en la sostenibilidad económica en todo el diverso panorama agrícola del estado.
|